viernes, 5 de octubre de 2007

HISTORIA

Fundacion
Se ha tomado como fecha de fundación el dia 9 de abril de 1939 rememorando aquel primer remate del loteo de la firma "Villa Alejandro Giardino", cuyos primeros adquirentes fueron destacadas figuras del teatro de Buenos Aires como la Sra. Iris Marga, quien adquiere lotes para edificar la Casa de Descanso de Gente de Teatro, hoy Asociación Argentina de Actores, y el Sr Tito Lusiardo, cuya edificación aún se conserva. Tambien se radica la familia de Sedy, importante hilandero checoslovaco que instala la primera fábrica de alfombras, que hechas a mano y en diferentes estilos ocupó importante número de mano de obra local.
Los fundadores Ugolino y Juana Micono de Giardino que manifestaron un profundo amor por el lugar, construyeron con gran sacrificio el colegio que lleva su nombre "Instituto Juana M. de Giardino, la Capilla y la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, un edificio pra la Maternidad, modelo en la época, una Sala de Teatro, los edificios de Correos, Policía, Usina Eléctrica; construyeron tambien el Dique San Juan para la provisión de agua corriente del lugar, impulsaron siempre el progreso y el asentamiento de importante población.

Las Familias que dieron nombre

La Familia Giardino

Los hermanos Ugolino y Juan Giardino, el primero casado con Doña Juana Micono, constituian una familia adinerada que habia adquirido la casi totalidad de las tierras del Dr Varela, unas 2000 hectareas aproximadamente, mas las tierras del Sr Campos. Y alli habian comenzado a construir los primeros chalets que fueron las semillas de la Villa que hoy es Villa Giardino - Estación Thea.

Don Juan Alejandro Giardino

Nacio en Italia en 1849, casado con Maria Verzoletto, de cuyo matrimonio nacieron
Ugolino y Juan Giardino.

Don Juan Giardino
Nació el 24 de junio de 1880 en Tribero - Italia

Don Ugolino Giardino

Nacio en Trivero - Italia el 26 de marzo de 1886

Doña Juana Micono

Nació el 1 de setiembre de 1889 en Rivarolo Canavese, Torino - Italia.

Don Miguel Thea
De origen italiano, Don Miguel Thea se instaló en las tierras al oeste, pionero en la explotación de la piedra caliza de la zona que debía trasladar a la ciudad de Córdoba, donde estaban ubicados los hornos de cal. Donó tierras para la instalación del ferrocarril, que hacia 1913 recorría el Valle de Punilla hacia la localidad de Cruz del Eje, lo que le valió al lugar, en su momento, el nombre de Estación Thea. Esto nos permite ubicarlo como propietario de estas tierras desde alrededor de 1910. Hizo extender un ramal de 3 km al oeste que se une a la red troncal para poder trasladar la materia prima desde los yacimientos hasta la Estación Thea y de allí a Córdoba.

No hay comentarios: